Muchas ganas tenia de hacer esta via , por la calidad que tiene y por un aprecio sentimental ya que por el 2017 por casualidades y coincidencias se estaban abriendo dos vías nuevas en la cara Sur del Benicadell mas o menos a la par , una cordada era Diego Chafer y Daniel Turmo la otra que es la que abrió esta via en concreto formada por Javi "Mercury" D.E.P  y Miguel Ángel " Vila" 
Me comenta Diego Chafer que la via la llamaran el Ultimo Soldurio queriéndomela dedicar, pero la misma semana coincido con Vila , me dice lo mismo al principio pensé que era de broma , demasiada coincidencia dos vías en la misma pared abriéndolas a la par a penas las separan 100 mts  de la una a la otra y las dos coinciden con el mismo nombre una cordada abriendo entre semana y la otra el fin de semana ni tan siquiera llegaron a coincidir en la pared al final después de hablar entre ellos deciden poner a la via de Mercury y Vila  El Penúltimo Soldurio para poder diferenciarlas.
Todo mi agradecimiento para estos grandes de la escalada por  dejarnos joyas en esta pared y también personalmente por la dedicatoria 
  | 
| CROQUIS GENERAL DE LA PARED SUR  | 
Llegando a la pared después de subir por la aproximación de la cara Sur
  | 
| Aproximación por la Sur | 
 L1: El primer largo comienza a unos 30 mts a la izquierda de un desplome, por su izquierda a la otra parte de los arbolitos comienza la via Xicoteta 8 metros las separan , se ven unos cordinos desde el suelo , hacemos el sorteo de los largos con los tres palitos a mi me toca el primero y el ultimo , a Jesús el segundo y a Jordi el tercero , comienza por terreno fácil pero a proteger ,llegamos a un puente de roca de cinta plana amarilla para después llegar a un cordino, el paso clave del largo esta protegido con una chapa en una placa en su parte final la roca esta un poco suelta pero se pasa sin problemas , la reunion esta encima de unos bloques
  | 
| Comienzo de la via  | 
  | 
| Jesús y Jordi recuperando el primer largo | 
L2: EL segundo largo es de roca muy buena , sale por la derecha de la reunion, sube por un muro gris  protegido con parabolts y puentes de roca, teniendo que ir en travesía para buscar la reunion en sus últimos metros
  | 
| Jesús saliendo de la R1 | 
  | 
| Segundo largo | 
  | 
| Recuperando el segundo largo, entrando a la reunion en la travesía | 
  | 
| Jordi llegando a la R2 | 
L3: El tercer largo es sin duda el largo de la via un diedro precioso con roca muy buena es el mas duro pero a la vez el mas bonito y técnico 
 
  | 
| Jordi comenzando el diedro del tercer largo | 
  | 
| otra foto del diedro  | 
  | 
| Terminando el tercer largo | 
  | 
| Recuperando el L3 llegando a la reunion  | 
L4: El cuarto y ultimo largo de la via sale en vertical para buscar un pequeño desplome fisurado por su parte inferior, una vez pasado este con tendencia a la izquierda seguir la linea de chapas , se llega fuera de la pared donde veremos la reunion 
  | 
| Pasando el pequeño desplome del L4 | 
El descenso, nosotros lo hicimos con cuerda de 60 mts por la misma via , pero no lo recomiendo por que dos veces que rapele esta via se engancha el nudo ,  se puede liar buena, nos costo subir y no es agradable ya que es muy bolado , con cuerda de 80 mts mejor por que al no tener que hacer nudo ya se elimina esa posibilidad 
  | 
Jesús rapelando 
 
 
 
  | 
  | 
| Esperando tirando piedras al aire mientras Jordi sube a recuperar las cuerdas | 
  | 
| Así se le quedaron las manos se gano bien las cervezas  | 
  | 
| las risas no faltan  | 
Otra opción de bajar es por los descensos clásicos el del el rapel del collado o por el destrepe si se conoce